La Guía Definitiva – 11 Cultivos en Interior y Exterior

Date

El cultivo en interiores se refiere a la cultivación de plantas en un entorno controlado, generalmente dentro de un edificio o invernadero. Este tipo de cultivo permite un mayor control sobre factores como la temperatura, la humedad y la luz, lo cual puede ser beneficioso para ciertos tipos de plantas. El cultivo al aire libre se refiere a la cultivación de plantas en un entorno natural al aire libre. El cultivo al aire libre es típicamente menos controlado que el cultivo en interiores, pero puede ser más rentable y requerir menos equipo especializado. Tanto el cultivo en interiores como el al aire libre tienen su propio conjunto de desafíos y beneficios, y el mejor método para una planta en particular dependerá de sus necesidades específicas y de los recursos disponibles.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el cultivo en interiores y al aire libre. Esta es, la guía definitiva sobre el cultivo en interiores y al aire libre.

1 Información general

2. Interior VS Exterior

3. Qué es el cultivo en interiores

4. Beneficios del cultivo en interiores

5. Desventajas del cultivo en interiores

6. Qué es el cultivo al aire libre

7. Beneficios del cultivo al aire libre

8. Desventajas del cultivo al aire libre

9. Conclusión

2. Interior VS Exterior

El debate sobre el cultivo en interiores versus el cultivo al aire libre es un tema controvertido en la industria actual. Tanto los cultivadores de interiores como los de exteriores están convencidos de que su método es el superior.

Sin embargo, la mejor manera de cultivar plantas depende de una variedad de factores, incluyendo tus necesidades específicas, presupuesto, espacio, tiempo y conocimiento. En este artículo, examinaremos ambos métodos de cultivo, destacando sus beneficios y desventajas.

Al considerar la información presentada aquí, puedes determinar qué método es más adecuado para tus necesidades.

3. Qué es el cultivo en interiores

El cultivo en interiores se refiere a la cultivación de plantas en un entorno controlado, generalmente dentro de un edificio o invernadero. Este tipo de cultivo permite un mayor control sobre factores como la temperatura, la humedad y la luz, lo cual puede ser beneficioso para ciertos tipos de plantas.

4. Beneficios del cultivo en interiores

Hay varios beneficios del cultivo en interiores:

Mayor control sobre las condiciones de cultivo:

El cultivo en interiores permite un mayor control sobre factores como la temperatura, la humedad y la luz, lo cual puede ser beneficioso para ciertos tipos de plantas.

Cultivación durante todo el año:

El cultivo en interiores permite la cultivación de una amplia variedad de plantas durante todo el año, independientemente del clima o la estación.

Protección contra plagas y enfermedades:

El cultivo en interiores puede ser menos vulnerable a plagas y enfermedades porque el espacio de cultivo está cerrado y puede ser más fácilmente protegido de estos problemas.

Mayor productividad:

El cultivo en interiores puede permitir una mayor productividad porque las plantas pueden crecer en un entorno más controlado. Esto puede ser especialmente útil para cultivadores comerciales que desean maximizar su rendimiento.

Mayor privacidad: El cultivo en interiores permite mayor privacidad porque el espacio de cultivo está cerrado y no es visible para el público.

Mayor flexibilidad:

El cultivo en interiores permite mayor flexibilidad en cuanto a la selección de plantas y el diseño del espacio de cultivo, ya que el entorno controlado puede ser personalizado para satisfacer las necesidades específicas de diferentes tipos de plantas.

Mayor seguridad:

El cultivo en interiores puede ser más seguro porque el espacio de cultivo está cerrado y puede ser más fácilmente protegido del robo o vandalismo.

Mayor conveniencia:

El cultivo en interiores puede ser más conveniente porque permite la cultivación de plantas más cerca de casa, lo cual puede ser especialmente útil para aquellos que viven en áreas urbanas o tienen espacio exterior limitado.

5 Desventajas del cultivo en interiores

Hay varias desventajas del cultivo en interiores:

Mayores costos:

El cultivo en interiores puede ser más costoso que el cultivo al aire libre debido al costo del equipo y la energía necesarios para mantener el entorno controlado.

Aumento del trabajo:

El cultivo en interiores puede ser más laborioso porque requiere riego, fertilización y monitoreo más frecuentes de las plantas.

Espacio limitado:

Los espacios de cultivo en interiores son generalmente más pequeños que los espacios de cultivo al aire libre, lo cual puede limitar el número y tamaño de las plantas que se pueden cultivar.

Luz solar limitada:

Los espacios de cultivo en interiores pueden no recibir luz solar natural, que puede ser necesaria para el crecimiento y desarrollo de algunas plantas.

Circulación de aire limitada:

Los espacios de cultivo en interiores pueden tener circulación de aire limitada, lo cual puede afectar la salud y el crecimiento de las plantas.

Mayor riesgo de plagas y enfermedades:

A pesar de la protección proporcionada por el entorno controlado, el cultivo en interiores aún puede ser vulnerable a plagas y enfermedades, especialmente si no se siguen medidas adecuadas de higiene y control de plagas.

Entorno natural limitado:

El cultivo en interiores no proporciona a las plantas el entorno natural de un espacio de cultivo al aire libre, lo cual puede afectar su crecimiento y desarrollo.

Mayor riesgo de incendio:

 Los espacios de cultivo en interiores pueden tener un mayor riesgo de incendio debido al uso de iluminación artificial y otros equipos eléctricos. Es importante seguir las medidas de seguridad adecuadas para minimizar este riesgo.

6. Qué es el cultivo al aire libre

El cultivo al aire libre se refiere a la cultivación de plantas en un entorno natural al aire libre. Este tipo de cultivo es típicamente menos controlado que el cultivo en interiores, ya que está sujeto a las condiciones naturales del entorno como la luz solar, la temperatura y el clima.

7. Beneficios del cultivo al aire libre

Hay varios beneficios del cultivo al aire libre:

Menores costos:

El cultivo al aire libre puede ser menos costoso que el cultivo en interiores porque requiere menos herramientas y equipos especializados, y depende de la luz y el clima natural en lugar de sistemas de iluminación y control climático artificial.

Entorno natural:

El cultivo al aire libre permite que las plantas crezcan en un entorno más natural, lo cual puede ser beneficioso para su crecimiento y desarrollo.

Espacio aumentado:

Los espacios de cultivo al aire libre son generalmente más grandes que los espacios de cultivo en interiores, lo cual permite la cultivación de plantas más grandes y numerosas.

Acceso a la luz solar natural:

Los espacios de cultivo al aire libre reciben luz solar natural, que es necesaria para el crecimiento y desarrollo de muchas plantas.

Mayor circulación de aire:

Los espacios de cultivo al aire libre tienen mayor circulación de aire, lo cual puede ser beneficioso para la salud y crecimiento de las plantas.

Mayor conveniencia:

El cultivo al aire libre puede ser más conveniente para aquellos que tienen acceso a un espacio exterior adecuado.

Mayor privacidad:

El cultivo al aire libre puede proporcionar mayor privacidad porque el espacio de cultivo no es visible para el público.

Mayor seguridad:

Los espacios de cultivo al aire libre pueden ser menos vulnerables al robo o vandalismo en comparación con los espacios de cultivo en interiores.

8. Desventajas del cultivo al aire libre

Hay varias desventajas potenciales del cultivo al aire libre:

Clima:

Las plantas al aire libre están a merced de los elementos y pueden ser dañadas por el clima extremo como el viento, la lluvia, el granizo y las heladas.

Plagas:

Las plantas al aire libre son más susceptibles a las plagas como insectos, roedores y enfermedades.

Seguridad:

Las plantas al aire libre son más visibles y pueden ser más propensas a ser robadas o vandalizadas.

Falta de control:

Cuando se cultiva al aire libre, tienes menos control sobre el entorno de cultivo y puedes enfrentar desafíos como desequilibrios de pH en el suelo, deficiencias de nutrientes y variaciones en la temperatura y la humedad.

Problemas legales:

En algunas áreas, puede ser ilegal cultivar ciertos tipos de plantas al aire libre. Es importante verificar las leyes y regulaciones locales antes de comenzar un cultivo al aire libre.

Rendimientos más bajos:

Las plantas al aire libre pueden no producir un rendimiento tan alto como las plantas en interiores debido a la falta de control sobre el entorno de cultivo.

Consumo de tiempo:

El cultivo al aire libre puede ser más laborioso que el cultivo en interiores, ya que requiere riego, fertilización y manejo de plagas más frecuentes.

9. Conclusión

Como puedes ver, ambos métodos tienen sus propios beneficios y se trata más de cuál te conviene mejor. ¿Tienes un presupuesto ajustado? Cultiva al aire libre para aprovechar al máximo la luz natural, el espacio de cultivo, etc. ¿No tienes jardín ni suficiente espacio en el balcón? Entonces, intenta el cultivo en interiores. Aún mejor, combina lo mejor de ambos mundos. Cultiva en interiores para obtener un suministro frecuente de alimentos durante todo el año y al aire libre para experimentar, cultivar cultivos especiales o producir más.

More
articles

share your experience

Contact Information
Review